Mantenimiento eléctrico preventivo: qué incluye y cada cuánto hacerlo
Publicado el 25 de julio de 2025
Por Admin
Revisar una instalación eléctrica antes de que falle puede evitar apagones, incendios o daños costosos. Este artículo explica qué se revisa en un mantenimiento eléctrico y cada cuánto debería hacerse.
¿Qué se revisa en un mantenimiento preventivo?
- Cuadro eléctrico: estado de térmicos, diferenciales y conexiones.
- Enchufes y puntos de luz: estabilidad mecánica y señales de quemado.
- Cableado visible: deterioro del aislamiento, temperatura o humedad.
- Medición de tensiones y verificación de toma de tierra.
¿Cada cuánto se recomienda hacerlo?
- Viviendas particulares: cada 2 a 5 años.
- Locales comerciales u oficinas: 1 vez al año.
- Instalaciones antiguas: cada 12 meses como máximo.
Beneficios de hacer mantenimiento regular
- Prevención de averías inesperadas.
- Mayor seguridad frente a incendios o descargas.
- Cumplimiento de normativa en alquileres y negocios.
- Extiende la vida útil de toda la instalación.
¿Quién puede hacerlo?
Solo personal autorizado debe intervenir en un cuadro eléctrico o manipular la instalación interna. La revisión debe incluir informe técnico si se desea utilizar como documentación ante aseguradoras o para certificados.