Fallo eléctrico urgente: causas, consecuencias y soluciones
Publicado el 25 de julio de 2025
Por Admin
¿Qué se considera una urgencia eléctrica?
Una urgencia eléctrica es cualquier situación que implica riesgo inmediato para la seguridad de las personas o el correcto funcionamiento de la instalación. Puede afectar a viviendas, locales comerciales o comunidades de vecinos.
Principales causas
- Cortocircuito: contacto entre cables con polaridad opuesta que provoca sobrecalentamiento y desconexión automática.
- Fallos en el diferencial: interrupción del suministro por detección de fugas de corriente.
- Componentes quemados: enchufes, regletas o interruptores que se sobrecalientan por sobrecarga o envejecimiento.
- Humedad o filtraciones: presencia de agua en zonas eléctricas, especialmente en baños, cocinas o locales a nivel de calle.
Signos de que existe una emergencia
- Olor a quemado sin causa aparente.
- Chispas o ruidos anormales en el cuadro eléctrico.
- Fusibles que se funden repetidamente.
- Parte de la vivienda sin suministro sin que haya saltado el interruptor general.
- Diferencial que no se rearma.
Consecuencias de no actuar
- Riesgo de incendio.
- Daños irreversibles a electrodomésticos.
- Posible electrocución si hay contacto directo con cableado.
- Corte prolongado del suministro.
Soluciones técnicas posibles
- Revisión completa del cuadro eléctrico y sustitución de térmicos dañados.
- Identificación y aislamiento de zonas con fugas de corriente.
- Reemplazo de enchufes defectuosos o con mal contacto.
- Desconexión de aparatos sobrecargados.
- Verificación de continuidad de línea y estado del cableado.
Recomendaciones
- No manipular el cuadro si hay presencia de humo o chispa.
- No forzar los interruptores automáticos o diferenciales.
- Evitar el uso de extensiones o regletas sobrecargadas.
- Solicitar revisión técnica si se repiten los saltos del automático.