Cómo revisar una instalación antigua sin reformar toda la casa

Publicado el 25 de julio de 2025 Por Admin
Imagen de fugas de agua

Muchas viviendas antiguas siguen usando instalaciones eléctricas que no cumplen normativa actual. Aunque no reformes toda la casa, puedes revisar lo esencial para evitar riesgos.

Señales de una instalación envejecida

  • Saltos frecuentes del diferencial sin causa clara.
  • Enchufes sueltos o con señales de quemadura.
  • Luces que parpadean o baja tensión en algunos puntos.
  • Cables trenzados sin tubo o empalmes visibles.

Qué se puede revisar sin obra

  • Cuadro eléctrico: sustitución de magnetotérmicos o instalación de un diferencial moderno.
  • Enchufes antiguos: cambio por tomas modernas con toma de tierra.
  • Medición de consumo y equilibrado de fases si aplica.
  • Verificación de conexión a tierra de toda la instalación.

Recomendaciones si no puedes reformar

  • No sobrecargar circuitos con regletas o adaptadores.
  • Evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo simultáneamente.
  • Programar inspecciones anuales si no se prevé reforma completa.

¿Es obligatorio actualizar una instalación antigua?

En viviendas de uso privado no es obligatorio si no hay reformas, pero sí es recomendable. En caso de alquiler, venta o inspecciones técnicas, puede ser exigido un boletín actualizado.

Artículos relacionados

Volver a los blogs Volver al inicio Ver todos los servicios
📞 Llamar ahora